Nuestros servicios

Portafolio de Servicios

Nuestra fundación social tiene presencia en el Valle del Cauca y el Cauca, y proyección nacional en toda Colombia, puede ofrecer una amplia gama de servicios para mejorar el bienestar de la comunidad. Las actividades específicas dependen del enfoque de la organización, e incluyen las siguientes áreas:

Fortalecimiento en educación

Ofrecemos formación, apoyo escolar y talleres artísticos para fortalecer habilidades y oportunidades

Ampliar información

Desarrollo económico y empleo

Fomentamos emprendimientos, empleo inclusivo y proyectos productivos sostenibles

Ampliar información

Salud y bienestar social

Brindamos atención médica, apoyo psicológico y protección integral a la población vulnerable

Ampliar información

Fortalecimiento comunitario

Impulsamos liderazgo, desarrollo sostenible y ayuda humanitaria en las comunidades intervenidas

Ampliar información

Educación

  • Capacitación y formación: Programas técnicos, cursos de emprendimiento y talleres que brinden a las personas las herramientas necesarias para conseguir un empleo o iniciar su propio negocio.
  • Apoyo escolar: Refuerzo académico, tutorías y entrega de útiles escolares a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
  • Educación artística y cultural: Desarrollo de habilidades a través de talleres de música, danza, teatro y otras expresiones culturales para fortalecer el tejido social.
  • Salud y bienestar: Brindamos atención médica, apoyo psicológico y protección integral a población vulnerable del sector local y rural.

Emprendemiento

  • Promoción del emprendimiento: Asesoramiento y microcréditos para ayudar a los pequeños negocios y proyectos de autoempleo a crecer y generar ingresos sostenibles.
  • Empleo inclusivo: Vinculación laboral de personas en situación de vulnerabilidad con empresas y organizaciones del sector privado y público.
  • Desarrollo de iniciativas productivas: Apoyo a comunidades rurales y urbanas para crear proyectos que generen ingresos y mejoren la calidad de vida, como los enfocados en agricultura sostenible.

Salud y Bienestar

  • Servicios médicos y de promoción de la salud: Ofrecimiento de brigadas de salud, campañas de prevención y atención médica básica, con un posible enfoque en el acceso a servicios de alta complejidad, como lo hace la Fundación Valle del Lili.
  • Salud mental: Programas de apoyo psicológico para personas, familias y comunidades afectadas por la violencia, el desplazamiento o la pobreza.
  • Servicios de protección y cuidado: Cuidado integral a niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo o vulnerabilidad, con servicios como el que opera la Fundación Crecer en Familia.

Fortalecimiento

  • Desarrollo sostenible: Proyectos que buscan preservar los recursos naturales y fortalecer las comunidades en áreas de construcción sostenible y restauración de ecosistemas, como en el caso de la FUNDESOEMCO.
  • Promoción del liderazgo y participación social: Capacitación a líderes comunitarios y promoción del diálogo activo entre ciudadanos, empresas y fundaciones para abordar problemas sociales.
  • Ayuda humanitaria: Atención de emergencia y apoyo a poblaciones afectadas por desastres naturales o situaciones de conflicto.

Testimonios de beneficiarios

Nuestros clientes comparten sus experiencias y opiniones sobre cómo nuestros servicios han impactado positivamente en su vida o negocio.

Gracias a los programas educativos de COBIT, retomé mis estudios y ahora estoy más cerca de cumplir mi sueño de ser profesional.

Laura García

Beneficiaria académica

Con el acompañamiento de COBIT, logré desarrollar mi hoja de vida, mejorar en entrevistas y hoy tengo un empleo estable.

Carlos Mario

Participante empleabilidad

Recibí capacitación y apoyo para lanzar mi negocio de repostería. COBIT me dio las herramientas para creer en mí y salir adelante.

Diana Robles

Emprendedora local

Las jornadas de salud y los talleres de bienestar de COBIT me han ayudado a cuidar mejor de mí y de mi familia.

José Alfonso

Beneficiario salud comunitaria

Gracias a las actividades recreativas y a los talleres productivos, mi comunidad se siente más unida y con más oportunidades para crecer.

María Eugenia

líder comunitaria